"Educación y Aprendizaje sin fin"

Nuestro aprendizaje no tiene fin, todos los días aprendemos algo nuevo si es que deseamos hacerlo; un hecho concreto de esto que estoy diciendo, es poder estar en estos momentos capacitándome en el aprovechamiento de las TIC's.

sábado, 5 de junio de 2010

Guía práctica para hacer Talleres

Un trabajo muy importante dentro de las instituciones es el de la Prevención de las Adicciones, por eso comparto con ustedes una posible manera de trabajarlo a través de Talleres que me ha sido enviada, del Instituto "Lidia Carmen Leissa" de Gualeguaychú

jueves, 3 de junio de 2010

Mapas Conceptuales

1. ¿Qué son los mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización". (2001,p.1) Los autores señalados exponen que los mapas no deben ser principio y fin de un contenido, siendo necesario seguir "adelante con la unidad didáctica programada, clases expositivas, ejercicios-tipo, resolución de problemas, tareas grupales... etc.", lo que nos permite inferir que es una técnica que si la usamos desvinculada de otras puede limitar el aprendizaje significativo, viendolo desde una perspectiva global del conocimiento y considerando la conveniencia de usar en el aula diversos recursos y estrategias dirigidas a dinamizar y obtener la atención del alumno; es por eso que la recomendamos como parte de un proceso donde deben incluirse otras técnicas como el resumen argumentativo, el análisis critico reflexivo, la exposición, análisis de conceptos, discusiones grupales...(ver TECLAS )

jueves, 6 de mayo de 2010

Ensayos del Bicentenario

Muy buen video, con él se puede trabajar lo histórico, los géneros musicales y por sobre todas las cosas "unidos podemos conseguir mas y muy buenos resultados".

martes, 24 de noviembre de 2009

Señales de Tránsito

Pueden ser utilizadas en un Proyecto Aulico sobre Educación Vial



sábado, 30 de mayo de 2009

SÍNTESIS DE LA CHARLA DEL PADRE CASAS EN RADIO MARÍA

SEGUNDA JUVENTUD.

Existen dos juventudes. La primera biológica y cronológica, la segunda psicológica, espiritual y social.

Respecto a la primera no existen dudas y se ha escrito y se habla mucho de ella.

Respecto de la segunda conviene explicar brevemente porque se la llama segunda juventud.

En realidad se denomina así porque tiene la misión de recrear capacidades como las del disfrute de la vida, de la actividad, más que el activismo y los vínculos. La segunda juventud es una consecuencia de adoptar criterios actitudinales.

Así por ejemplo:

- Recuperar el brillo de la mirada

- Enamorarse de las cosas simples

- Sorprenderse por la naturaleza

- Quedarse con lo esencial

Existe una canción de Facundo Cabral que dice que Aristóteles hizo su mejor obra a partir de los 55 años, Kant escribió la Crítica de la Razón pura a los 66 años, Abraham hizo su obra a los 80 años, y Picasso a los 90 años hizo obras maravillosas.

Lo importante es darse cuenta que en la primera juventud las oportunidades parecen no tener límites. En cambio en la segunda las oportunidades están limitadas.

En esta segunda oportunidad aparece un universo afectuoso que nutre el alma.


Ahora pasaré a citar cuáles son las capacidades que educan en la segunda oportunidad desde lo actitudinal.

CAPACIDADES DE ESTA SEGUNDA ETAPA

1) Capacidad de gozo y disfrute

Festejo

Placer vital, de lo que soy, tengo y vivo

Muchas de estas actitudes se erosionan por el maltrato de individuos o de la sociedad. Lo contrario de esto se denomina Anedonia o incapacidad para gozar del placer vital que provoca: depresión, tedio, vacío existencial, falta de ideas.

Ante esos es necesaria una actitud ascética, o sea una disposición laboriosa para utilizar la energía interior y comenzar a dedicarse a los hábitos de disfrute, a ejercitarlos.

2) Capacidad de reconquistar la dimensión social

Es decir los vínculos comunitarios, porque existe siempre la tentación de la soledad. Por eso es importante recobrar las relaciones familiares, sobre todo las inter generacionales.

3) Capacidad de recuperar las potencialidades personales perdidas, ya sea las profesionales, como las afectivas, sociales. Dar rienda a la sensibilidad, a la emotividad, a las relaciones empáticas con los vínculos.

4) Capacidad de recuperar la capacidad espiritual y la fe. Tratar de disfrutar la contemplación.

Hacerse preguntas sobre respuestas que hasta este momento no se habían hecho.

5) Capacidad de recuperar capacidades intelectuales

Leer, escribir, aprender idiomas, artesanías u otras.

6) Capacidad de aceptación de la realidad.

De la propia vida

De la propia historia

De la historia de los otros

De la historia social

De la edad

De las heridas

Del propio cuerpo

De los límites

De los talentos

Es una aceptación activa que no implica resignación. Nada muere más lento y dolorosamente que los sueños

Es necesario que nazcan nuevos sueños, nuevas búsquedas.

Esta aceptación es el principio de la humildad que nos otorga sabiduría.

7) Capacidad de recuperar las relaciones perdidas

De la primera infancia, escuela primaria. De la primera juventud, escuela secundaria o amistades adolescentes. Esto es importante porque el contacto con los otros nos devuelve la mirada que los otros tenían de nosotros en esas etapas anteriores. Esto nos permite conectarnos con lo que somos hoy.


8) Capacidad ocupacional

Se pasó el tiempo de las preocupaciones, en esta etapa es el tiempo de la ocupación. Ahora se hace necesario ocuparnos con nuevos proyectos, es decir mantener un prudente equilibrio entre el ocio y la laboriosidad de la existencia con acciones fecundas.

9) Capacidad de recuperar los grandes sentidos humanos.

Los estéticos, relacionados con todas las artes

El humor, ya sea rosa, verde o negro

El sentido de la fe

El sentido de la vida. Hacerse nuevas preguntas sobre el sentido de la vida.

10) Capacidad de vivir la esperanza activa.

Que no implica ilusión, ni buena onda, ni optimismo, ni idealismo exagerado

Reconstrucción del propio ser y la propia historia.

11) Capacidad re conciliativa

Perdonar

No odiar

Cicatrizar viejas heridas

No olvidar sino re significar los daños recibidos.

Esto implica la libertad del crecimiento o su estancamiento

Ante violencias extremas en donde el perdón es difícil: elaborar el trauma, conectarse con la sobrevivencia y sobre todo procesos de definición de lo que queremos para nosotros.

En definitiva esta segunda juventud es una etapa, digamos bisagra, que nos permitirá a los creyentes el camino a la eternidad, y a los agnósticos encontrar otros caminos alternativos.

Lo importante es no idealizar, ni demonizar las distintas etapas de la vida.

Esta segunda juventud implica conectarse con el niño interior, con el adulto interior porque eso sería la síntesis de la sabiduría del buen vivir.


LA VIDA SE RESUELVE EN UN TODO QUE IMPLICA ACEPTAR: LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA, LA MADUREZ Y LA ANCIANIDAD, ETAPA ESTA ÚLTIMA EN DONDE NOS CONVERTIMOS NUEVAMENTE EN NIÑOS.